Instructor de Buceo, Ilopango Divers:
Voluntariado

Osmín “Mincho” Hernández
“FUNDAMIDES será clave para ayudarnos a crear conciencia de que ya no se contamine el lago. Hemos comenzado con las jornadas de limpieza profunda y las personas de los alrededores ya empiezan a mencionar el buen trabajo de la Fundación.
Con el buceo de exploración, encontramos acumulación de desechos en lugares nuevos, dentro y alrededor del lago, y eso nos motiva a continuar con las campañas de limpieza, porque estamos contribuyendo a tener más sano el lago y en mejorar la vistosidad de sus alrededores.
Creo que el principal enemigo del medio ambiente somos nosotros mismos, por nuestro mal juicio de no dejar la basura donde corresponde. Por eso, como Ilopango Divers, apoyamos e incentivamos a los voluntarios a unirse a las jornadas de limpieza, tanto en superficie como en sumersión. Con el conjunto de jornadas, hemos sacado más de 10,000 libras de basura y junto a la fundación continuaremos haciendo un mayor trabajo.
Hago un llamado a las comunidades para incentivarse sobre el cuidado de los mantos acuíferos y esperamos que otras personas se unan para crear una conciencia global del cuidado de nuestro medio ambiente.”

Marlon Martínez, “Mogly”
Buzo Voluntario de Campaña de Limpieza en Lagos:
“Me motivó a ser voluntario de FUNDAMIDES el hecho de ser lugareño, porque me da tristeza cómo la gente arroja basura a los lagos, ríos o en la calle. Hay peces y especies animales que no merecen vivir en un hábitat tan sucio, provocado por el ser humano.
Debemos ser conscientes de que los desechos que se tiran a la calle y los químicos de las empresas o los que se producen en casa, llegan a los lagos y hacen mayor contaminación. Por eso, yo siempre aconsejo que llevemos una bolsa o un depósito donde metamos la basura que vayamos desechando, por si no encontramos un lugar donde dejarla, pero nunca tirarla a la calle.
La Fundación será un factor importante para motivar a la juventud a que se unan como voluntarios, junto a nosotros, y para que sean parte de esta limpieza y de la promoción de buenos hábitos para los seres vivos. Los jóvenes y niños deben ser educados y enseñarles a separar los desechos. Por nuestra parte, como buzos seguiremos apoyando las jornadas de limpieza que son de mucho bien para la comunidad y el lago.”

Daniel López
Entrenador y Director de la Escuela de Fútbol A.D. MIDES:
“Como entrenador de A.D. MIDES doy mi aporte para poder hacer una constante en la vida de los niños y jóvenes de la escuela de fútbol. Con el apoyo de la Fundación este proyecto tiene un mayor realce y vamos a lograr más triunfos.
FUNDAMIDES tiene un objetivo claro aportando educación, a través de la formación deportiva, y esto será sostenible en el tiempo. Con este proyecto tenemos la satisfacción de conocer a las promesas del deporte salvadoreño y pondremos un legado de valores y principios en ellos.
Uno de mis deseos es que más personas se sumen a nosotros y que sigan el ejemplo de dejar un buen aporte al país, necesitamos expandir más esta buena obra para abrazar a más comunidades y, que los niños y jóvenes que toquemos con el proyecto, sean mejores personas el día de mañana.
Me motiva tanto estar con los niños y jóvenes porque me regresa a mis tiempos de niñez y de cada sesión de entrenamiento yo también aprendo de ellos. El balón sirve para guiarlos por un camino correcto en la vida cotidiana, ya que cualquier jugador puede llegar a ser bueno, pero el objetivo es crear buenas personas, que sean útiles para la sociedad.”

María Magali Anzora
Colaboradora de la Escuela de Fútbol A.D. MIDES:
“Tengo 10 años de colaborar con A.D. MIDES y también juego en el equipo federado. Desde mis 12 años comencé a jugar fútbol y tuve la oportunidad de jugar en la Selección Femenina de El Salvador por dos años. Mi hija también forma parte de la escuela de fútbol.
Para mi es un orgullo apoyar a FUNDAMIDES de forma voluntaria. Me motiva ayudar a los niños y a los jóvenes jugadores para que puedan llegar a ser grandes deportistas. Me gusta aportar con la disciplina de la formación deportiva para que conozcan sobre el respeto entre todos, el respeto a los adultos y el trabajo en equipo.
Colaboro en cada entreno para que tengan a la mano los implementos y también a motivarlos para que no dejen de asistir a los entrenamientos. Yo llego a visitar a los padres de familia de los niños y los jóvenes a sus casas para que sean parte del proyecto, porque la formación en el deporte es una medida para poder educarlos y evitar que caigan en malas andanzas o prácticas. El proyecto busca sacar adelante a estos futuros deportistas para que puedan jugar en niveles mayores del fútbol del país, la disciplina que les da A.D. MIDES es lo más importante.
A mi me gustaría que más personas nos unieramos de forma voluntaria para que sigamos apoyando más a los niños y a los jóvenes, de la mano de Dios y con la Fundación de nuestro lado nuestros deportistas van a llegar a ligas mayores.”

Henry Rivas
Monitor de la Escuela de A.D. MIDES:
“Como voluntario de FUNDAMIDES ayudo a mi coordinador y a los niños en la práctica de los entrenamientos de la escuela y también con educación táctica, para que juntos veamos en qué área de juego se pueden y quieren desenvolver.
Me gusta el fútbol y actualmente juego en la Segunda División del país. Todo lo que mis entrenadores y profesores me enseñan, me gusta transmitirselos a los niños, para que ellos vayan creciendo en el conocimiento práctico y táctico del fútbol. Lo más importante es que proveemos a los niños de valores y respeto, para que lo apliquen en todo el ámbito competitivo. Para la Fundación es importante que los niños y niñas conozcan de unión, trabajo en equipo y compañerismo.
La enseñanza que dejamos se refleja cuando los niños y niñas cambian su actitud negativa a colaborativa. Los niños a los que apoya el proyecto serán mejores personas porque buscamos motivarlos y que entiendan que todos somos diferentes y debemos respetarnos. En cada jornada, hay un grado de formación donde los niños aprenden a que así como hay victorias también derrotas y que eso no debe de marcar ni su futuro, ni su estado de ánimo.
Se que veremos a muchos niños desarrollándose como buenos deportistas, gracias al trabajo de la Fundación; pero también que cumplirán sus metas de educación y eso, me motiva a seguir colaborando.”

Celina Joana Serrano Alfaro
Maestra del Centro de Bienestar Infantil, Talpetate, Berlín, Departamento de Usulután:
“Me siento motivada por el apoyo de FUNDAMIDES, porque nos ayuda a incentivar a los padres de familia a que puedan enviar a más niños al Centro de Bienestar Infantil, ya que anteriormente no contábamos con el apoyo de ninguna fundación.
Nosotras como maestras ayudamos a desarrollar las habilidades y destrezas a cada niño y niña, porque esa es la importancia de la primera infancia. Las maestras los preparamos con formación educativa y cuidados maternales para que entren a la escuela básica con buenos conocimientos y buen desarrollo físico, que le ayuden a desarrollarse mejor.
La Fundación nos ha dado su apoyo con la entrega de paquetes escolares y paquetes alimenticios para los niños y para los padres de familia, también contribuyeron a ornamentar nuestras instalaciones en la época navideña. La solidaridad que han tenido con el proyecto nos llena de esperanza y nos da más seguridad en cuanto al trabajo y al voluntariado que estamos realizando con diferentes actividades.”